1º Congreso Latinoamericano sobre el Cuidado Centrado en las Personas: 23 y 24 de enero de 2024
Ambas jornadas se realizarán entre 8:00 y 17:00hrs, en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad Católica de Chile, ubicada en Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 340, Santiago.
Les invitamos a participar de la próxima conferencia sobre la implementación del cuidado centrado en la persona en la atención medica que se celebrará en la ciudad de Santiago, los días 23 y 24 de enero de 2024. Contaremos con talleres y seminarios a cargo de destacados expertos en la materia, y prontamente abriremos la convocatoria para contribuciones de ponencias y pósters. Ambas jornadas se realizarán entre 8:00 y 17:00hrs.
¡Pronto les entregaremos más información!

Programa Preliminar
Día 1: 23-01-2024
Hora | Tema | Exponente/responsable actividad |
---|---|---|
08:00 – 08:55 | Registro | Asistentes de Investigación |
09:00 – 09:15 | Bienvenida | Prof. Martin Härter (UKE)/Dra. Paulina Bravo (UC-
FALP)
Decano Facultad de Medicina UC
Representante MINSAL/Banco Mundial |
09:15 – 10:00 | Presentación 1: Últimos avances en CCP | Prof. Martin Härter (UKE) |
10:00 – 10:20 | Q&A (Auditorio) | |
10:20 – 11:00 | Panel de Pacientes “Reflexiones sobre el cuidado centrado en la persona: experiencias y expectativas” | Participantes por confirmar |
11:00 – 11:20 | Coffee break y exposición de poster | |
11:20 – 12:30 | Sesiones Paralelas | Presentación
Oral 1 |
11:20 – 12:30 | Sesiones Paralelas | Presentación Oral 2 |
11:20 – 12:30 | Sesiones Paralelas | Presentación Oral 3 |
11:20 – 12:30 | Sesiones Paralelas | Presentación Oral 4 |
12:30- 14:00 | ALMUERZO | |
14:00 – 15:30 | Workshops Paralelos | WS 1a Fortalecimiento de las organizaciones para implementar CCP – Analizar los aspectos esenciales de la gestión del cambio para la implementación del CCP |
14:00 – 15:30 | Workshops Paralelos | WS 2a Entrevista Motivacional – Identificar los elementos básicos de la entrevista motivacional para la práctica del CCP |
14:00 – 15:30 | Workshops Paralelos | WS 3a Conocimiento s numéricos para la comunicación de riesgos – Reforzar habilidades de numeracidad en salud para la comunicación de riesgo |
14:00 – 15:30 | Workshops Paralelos | WS 4a CCP en la salud de la mujer (En inglés con traducción simultánea al español) |
15:30 – 16:00 | Coffee break y exposición de poster | |
16:00 – 17:00 | Presentación 2: Desafíos del CCP en la práctica de la enfermería | Dr (c) Wiebke Frerich (UKE) |
Día 2: 24-01-2024
Hora | Tema | Exponente/responsable actividad |
---|---|---|
09:00 – 09:50 | Presentación 3: CCP en la atención oncológica | Dr. Pola Hahlweg (UKE) |
09:50 – 10:10 | Q&A (Auditorio) | |
10:10 – 11:00 | Presentación 4: CCP en los programas de pregrado | |
11:00 – 11:30 | Coffee break y exhibición de poster | |
11:30 – 12:30 | Sesiones Paralelas | Presentación Oral 5 |
11:30 – 12:30 | Sesiones Paralelas | Presentación Oral 6 |
11:30 – 12:30 | Sesiones Paralelas | Presentación Oral 7 |
11:30 – 12:30 | Sesiones Paralelas | Presentación Oral 8 |
12:30 – 14:00 | ALMUERZO | |
14:00 – 15:30 | Workshops Paralelos | WS 1b Fortalecimient o de las organizacione s para implementar CCP – Analizar los aspectos esenciales de la gestión del cambio para la implementación del CCP |
14:00 – 15:30 | Workshops Paralelos | WS 2b Entrevista Motivacional – Identificar los elementos básicos de la entrevista motivacional para la práctica del CCP |
14:00 – 15:30 | Workshops Paralelos | WS 3b Conocimientos numéricos para la comunicación |
14:00 – 15:30 | Workshops Paralelos | WS 4b Toma de decisiones compartida en la práctica (En inglés con traducción simultánea al español) – Durante este taller, se le presentarán diferentes herramientas prácticas para fomentar la aplicación de la toma de decisiones compartida en la atención médica rutinaria. Reflexionaremos conjuntamente sobre las formas de utilizar estas herramientas en su práctica diaria. |
15:30 – 16:00 | Coffee Break – Exhibición de poster | |
16:00 – 16:50 | Presentación 4: Grabaciones abiertas para el CCP | Prof. Paul Barr (Dartmouth Center, USA) |
16:50 – 17:00 | Ceremonia de Cierre | Prof. Martin Härter (UKE)/Dra. Paulina Bravo (UC- FALP) |
¡Bienvenid@s al portal de inscripción «1º Congreso Latinoamericano sobre el Cuidado Centrado en las Personas: 23 y 24 de enero de 2024»!
Para poder asegurar su participación en este evento, les invitamos a completar el formulario de inscripción general.
En este, deberán seleccionar la modalidad de su participación: asistente o exponente. Si desea participar en la calidad de exponente, tenemos a su disposición dos formularios: uno para trabajos científicos y otro para trabajos de buenas prácticas.
Los formularios deben ser enviados al correo info@pcc-network.org. La fecha máxima de inscripción y envío de trabajos es el 20 de diciembre de 2023 a las 23:59. Los trabajos aceptados serán notificados a partir del 5 de enero de 2024.
Si su contribución fue aceptada, puede encontrar las instrucciones para su presentación en el documento de abajo. Si tiene dudas en específico, puede enviarnos un correo a info@pcc-network.org
Instrucciones para su presentación
Presentarse en el espacio de registro el día que corresponde su exhibición, antes de las 09:00. Habrá paneles disponibles para exponerlos. Los poster deben ser retirados al final del día. Especificaciones para la impresión: tamaño A0.
Configuración de página
- Utilizar una sola diapositiva de PowerPoint en formato 16:9, vertical. (Diríjase a menú DISEÑO > Configurar Página > Elegir “Presentación en Pantalla 16:9” > en el sector Diapositiva elegir orientación > “VERTICAL” y pulse ACEPTAR).
- Una vez terminada la edición, guardar el archivo en formato PDF con el número asignado en el listado de trabajos aceptados.
Recomendaciones de estilo
- Fuentes recomendadas: Arial, Tahoma, Verdana o Calibri y en color contrastante con el fondo.
- Fondo: Preferentemente liso que contraste con las letras del texto.
- Título: Debe estar en MAYÚSCULAS y NEGRITA en un tamaño de letra no inferior a 15, siendo el tamaño recomendado 32 pts.
- Texto: Tamaño recomendado 12/14 pts.
- Colocar en el ángulo superior derecho el número de poster asignado dentro de un cuadro de texto.
- Idioma: español
- Imágenes: Use el comando “Insertar Imagen desde Archivo”. Evitar copiar y pegar pues eso aumenta el tamaño de la presentación. Reduzca el
tamaño de la imagen antes de insertarla en la diapositiva. - NOTA: NO se admitirán videos ni transiciones de Power Point. NO comprimir: zip, rar, etc.
Secciones para incluirse en el poster:
- Título
- Autores, Apellido y primera Inicial del Nombre, separados por comas entre
uno y otro autor. Se debe incluir el e-mail del autor de correspondencia. - Introducción y Objetivos, o información más relevante de la presentación.
- Material y Métodos
- Resultados
- Conclusiones y recomendaciones (si corresponde)
- No es obligatorio incluir referencias.
Presentarse 10 minutos antes el día de su presentación, en la sala asignada por el equipo organizador. Tiempo máximo de presentación: 10 minutos.
Recomendaciones de estilo
- Fuentes recomendadas: Arial, Tahoma, Verdana o Calibri y en color contrastante con el fondo.
- Fondo: Preferentemente liso que contraste con las letras del texto.
- Título: Debe estar en MAYÚSCULAS y EGRITA en un tamaño de letra no inferior a 15, siendo el tamaño recomendado 32 pts.
- Texto: Tamaño recomendado no inferior a 14 pts.
- Idioma: español
- Imágenes: Use el comando “Insertar Imagen desde Archivo”. Evitar copiar y pegar pues eso aumenta el tamaño de la presentación. Reduzca el
tamaño de la imagen antes de insertarla en la diapositiva. - Sugerencia: Evite el uso excesivo de texto en cada diapositiva.
Secciones para incluirse en la presentación:
- Título
- Autores, Apellido y primera Inicial del Nombre, separados por comas entre uno y otro autor. Se debe incluir el e-mail del autor de correspondencia.
- Introducción y Objetivos, o información más relevante de la presentación.
- Material y Métodos
- Resultados
- Conclusiones y recomendaciones (si corresponde)